Las costas del Mediterráneo vieron el nacimiento de este deporte poco a poco va dejando de ser una actividad tabú en muchos países para posicionarse en campeonatos de talla mundial.
Una amistosa rivalidad
En 1960 Enzo Maiorca, un italiano, logró su primer récord mundial oficial con una inmersión de -45m y en 1962 se convirtió en la primera persona en romper la marca de 50 metros. Enzo, sostenía una gran amistad y al mismo tiempo una gran rivalidad deportiva con Jacques Mayol a quien conocía desde la infancia. El buceo libre comienza a consolarse como deporte.

The Big Blue , la película de Luc Besson, ficcionalizó la relación competitiva entre Enzo Maiorca y Jacques Mayol. Jacques, francés, fue la primera persona que rompió la barrera de los -100m y también sirvió como sujeto de prueba para la ciencia, demostrando que su latido cardíaco disminuyó de 60 latidos por minuto a 27 durante esa inmersión. Curiosamente la ciencia siempre ha estado jugando a ponerse al día cuando se trata de explicar las increíbles hazañas de los apneistas. La CMAS (Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas) , se alarmó cada vez más por las profundidades en que Mayol y Maiorca descendían entonces decidió dejar de ratificar los registros a principios de los años setenta para tratar de disuadir nuevos intentos de alcanzar mayores profundidades. Esto no detuvo el afán de los deportistas por alcanzar mayores profundidades y en 1988 la italiana Angela Bandini sorprendió al mundo con un buceo de -107m.
Aparecen las primeras estrellas del Buceo Libre
El mundo del buceo libre competitivo atrajo a nuevos deportistas que desde la década de los 90’s y siguen apareciendo hasta el día de hoy. Nos quedamos cortos si espacio si quisiéramos nombrar a todos.
Guillaume Neri

Guillaume Néry se especializa en CWT o peso constante, se consolidó como el plusmarquista mas joven al alcanzar -87m a los 20 años. en el 2006 rompió un record mundial al alcanzar los -109m. Actualmente se encuentra retirado de las competencias tras alcanzar -139m (por error) y sufrir in BlackOut de regreso a la superficie.
Tanya Streeter

Tanya Streeter empezó a romper récords casi inmediatamente cuando empezó al ingresar al mundo del Buceo Libre, estando en sus 20’s en 1998 alcanzó los -113m con una inmersión No Limits.Una competidora sin miedo, logro conseguir dos veces registros mas profundos que el equivalente de los hombres: una inmersión de No Limits a -160m en 2003 que hasta ahora no se ha roto, y un registro de Peso Variable de buceo a -122m que se mantuvo durante siete años.
Umberto Pelizzari

Finalizando la década de los 90 apareció en escena el italiano Umberto Pelizzari, logrando récords en las categorías de Peso Constante, Peso Variable y No Limits. Fundó la agencia Apnea Academy, escribió un manual de relajación y hoy enseña y trabaja como presentador de televisión y profesor universitario.
Natalia Molchanova

Natalia Molchanova (QEPD) tiene, hasta la fecha, 40 récords mundiales y seguía rompiendo récords pasados sus 50’s. Ella ha roto el récord mundial de cada mujer, a excepción de una sola variante No Limits que nunca intentó ( Y el cual posee Tanya Streeter). Molchanova fue la primera mujer en pasar la marca de los -100m en la disciplina de Peso Constante, alcanzando los -101m en 2009. En ese año estableció cinco nuevos récords mundiales y obtuvo las cinco medallas de oro en los dos campeonatos mundiales individuales AIDA (Asociación Internacional para el Desarrollo de la Apnea).
William Trubridge

William Trubridge, un doble recordista mundial, tiene la distinción de ser la primera persona a zambullirse a -100m en la disciplina de Peso Constante sin Aletas. (Hasta 2003 ni siquiera se consideraba posible alcanzar esa profundidad sin la ayuda de aletas).
Herbert Nitsch

Herbert Nitsch es un aficionado austriaco que ha alcanzado 32 récords mundiales en todas las disciplinas. Es el actual dueño del récord mundial en No Limits después de descender a -214m -una profundidad que es improbable que sea alcanzada durante mucho tiempo por otra persona debido a la extrema dificultad y los riesgos involucrados.
El desarrollo del Buceo Libre se encuentra muy activo y cada día son mas los apneístas que pasan del Buceo Libre Recreativo al Buceo Libre Competitivo.
Y tu, te atreves a competir?
Dejar una contestacion